![](https://primary.jwwb.nl/public/j/p/j/temp-ijaeiugryjbhydnxscgz/nueva-imagen-siccsa-hse-high.png)
Las baterías de litio son esenciales en nuestra vida cotidiana, alimentando desde teléfonos y computadoras hasta vehículos eléctricos. Sin embargo, su uso conlleva riesgos, especialmente incendios y explosiones si no se manejan correctamente. En México, diversas normas oficiales regulan su almacenamiento, transporte y disposición final para minimizar estos peligros.
💡 Datos clave sobre incendios con baterías de litio
-
✨ Fuga térmica: Si una batería de litio se sobrecalienta, perfora o daña, puede entrar en una reacción en cadena que provoca incendios y explosiones.
-
🔥 Temperaturas extremas: Un incendio de batería de litio puede superar los 1,000°C en segundos y liberar gases tóxicos como fluoruro de hidrogeno.
-
⚡ Difícil de extinguir: No deben apagarse con agua, ya que esto puede agravar la reacción. Se requieren extintores de clase D o agentes secos.
-
🌍 Incidentes en aumento: Según la NFPA, los incendios relacionados con baterías de litio han aumentado un 26% en la última década debido a su uso masivo en dispositivos electrónicos y vehículos.
Normas mexicanas para prevenir incendios con baterías de litio
En México, diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) regulan el manejo seguro de baterías de litio:
-
NOM-019-STPS-2011: Regula la organización de la seguridad en lugares de trabajo, estableciendo medidas para el almacenamiento seguro de materiales inflamables como las baterías de litio.
-
NOM-002-STPS-2010: Define los requisitos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo, incluyendo el uso de extintores adecuados para este tipo de incendios.
-
NOM-052-SEMARNAT-2005: Clasifica las baterías de litio usadas como residuos peligrosos, regulando su disposición para evitar riesgos de combustión espontánea.
-
NOM-017-STPS-2008: Establece los requisitos para el equipo de protección personal, incluyendo guantes dieléctricos y lentes de seguridad para quienes manipulan baterías.
Medidas clave para prevenir incendios
Para minimizar riesgos, es fundamental seguir estas prácticas:
-
Almacenamiento adecuado: Mantener las baterías en un área bien ventilada, lejos de fuentes de calor y materiales inflamables. Se recomienda almacenarlas en recipientes ignífugos y evitar la exposición directa al sol.
-
Carga segura: No sobrecargar ni utilizar cargadores no certificados. Los cargadores de mala calidad pueden generar sobrecalentamiento y riesgo de incendio. Siempre usa dispositivos aprobados por el fabricante.
-
Inspección constante: Revisar que las baterías no estén hinchadas, rotas o con fugas. Cualquier deformación o daño puede indicar un riesgo inminente y deben ser desechadas correctamente.
-
Extinción correcta: Usar extintores de clase D o agentes secos en caso de incendio. Nunca utilizar agua ni extintores de CO₂, ya que pueden agravar la reacción química.
-
Disposición responsable: Llevar las baterías usadas a centros autorizados de reciclaje o disposición segura. Evita arrojarlas a la basura común, ya que pueden incendiarse en vertederos.
El uso de baterías de litio seguirá creciendo en los próximos años, por lo que es vital conocer y aplicar las normativas vigentes en México para reducir riesgos de incendios. Implementar buenas prácticas y mantenernos informados es clave para garantizar la seguridad en el hogar, el trabajo y el transporte.
¡La prevención comienza con el conocimiento! Comparte esta información y contribuyamos a un uso seguro de las baterías de litio, juntos hacemos de los entornos laborales ambientes seguros.
¿Necesitas capacitación en este y otros temas? Visita nuestra sección de Nuestros Servicios y conoce todo lo que tenemos para ti, recuerda que SICCSA HSE es Seguridad al alcance de TODOS!
Añadir comentario
Comentarios