Incendios por baterías de litio: riesgos, prevención y normativas en México

Las baterías de litio son esenciales en nuestra vida cotidiana, alimentando desde teléfonos y computadoras hasta vehículos eléctricos. Sin embargo, su uso conlleva riesgos, especialmente incendios y explosiones si no se manejan correctamente. En México, diversas normas oficiales regulan su almacenamiento, transporte y disposición final para minimizar estos peligros.

Leer más »

NOM-251-SSA1-2009: Garantizando la calidad e inocuidad en la industria alimentaria

La NOM-251-SSA1-2009, publicada por la Secretaría de Salud, establece los requisitos mínimos de higiene que deben cumplir los procesos de producción, almacenamiento y transporte de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios en México. Más allá de ser un marco regulatorio, esta norma es crucial para garantizar la salud pública, evitar la contaminación y fortalecer la confianza del consumidor.

Leer más »

Tipos de Energía: la base para un futuro sostenible

La energía es el motor que impulsa nuestras actividades diarias, desde la iluminación de nuestros hogares hasta el funcionamiento de las industrias. Comprender los tipos de energía, sus aplicaciones y sus implicaciones para la seguridad industrial e higiene es esencial para garantizar un manejo adecuado y un desarrollo sostenible.

Leer más »

Prevención de Incendios con Árboles de Navidad y Series de Luces: Guía Integral de Seguridad

La época navideña es sinónimo de celebraciones, decoración y luces. Sin embargo, estas prácticas también pueden incrementar el riesgo de incendios en hogares, oficinas e industrias. De acuerdo con la National Fire Protection Association (NFPA), los incendios relacionados con decoraciones navideñas causan cada año millones de dólares en daños materiales y representan un peligro significativo para la seguridad humana. En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010 establece lineamientos para la prevención y protección contra incendios en centros de trabajo, aplicable también en temporadas especiales como la Navidad.

Leer más »

La seguridad no descansa en días festivos

Los días festivos son momentos especiales de celebración, descanso y convivencia. Sin embargo, también representan un desafío para garantizar la seguridad, ya que muchas actividades, tanto laborales como personales, conllevan riesgos adicionales. En estas fechas, la relajación de medidas preventivas, el aumento en la movilidad y el uso intensivo de recursos como electricidad y gas pueden dar lugar a accidentes que podrían evitarse con una adecuada planeación y atención a las normas de seguridad.

Leer más »

Habilidades blandas de un líder en HSE

La seguridad industrial y la higiene ocupacional son áreas críticas en cualquier organización que aspire a garantizar un entorno laboral seguro, saludable y productivo. Aunque las normas técnicas y los conocimientos específicos son fundamentales, las habilidades blandas son igualmente esenciales para el éxito. Estas competencias, centradas en la comunicación, el liderazgo y la inteligencia emocional, permiten a los líderes no solo gestionar riesgos, sino también transformar la cultura organizacional.

Leer más »

Seguridad al viajar en carretera: Consejos esenciales para protegerte a ti y a tus seres queridos

Viajar por carretera representa una de las formas más prácticas y emocionantes de trasladarse, ya sea por placer o por necesidad. Sin embargo, también conlleva riesgos que pueden prevenirse con medidas de seguridad adecuadas. Según cifras del INEGI (2023), en México se registran más de 10,000 accidentes mensuales en carreteras federales, muchos de los cuales podrían evitarse con prácticas de manejo responsables y una correcta planeación.

Leer más »

¿Cómo saber la vigencia de los cascos de seguridad?

Los cascos de seguridad son una pieza fundamental del equipo de protección personal (EPP) en diversas industrias como la construcción, minería, manufactura y petroquímica. Su principal función es salvaguardar la vida de los trabajadores frente a riesgos de impacto, objetos en caída y golpes laterales. Sin embargo, como todo equipo de protección, los cascos tienen una vida útil limitada que debe respetarse para garantizar su efectividad.

Leer más »

Recomendaciones de seguridad para el uso de gas LP en el hogar: Prevención de riesgos y fomento de una Cultura de Seguridad

El uso de gas LP (licuado de petróleo) en el hogar es una práctica común en muchos hogares mexicanos. Sin embargo, el mal manejo de los tanques, instalaciones inadecuadas o equipos en mal estado pueden poner en riesgo la seguridad de las personas. La falta de mantenimiento adecuado y el desconocimiento de las normas de seguridad aumentan las probabilidades de accidentes, lo que hace imprescindible fomentar una cultura de seguridad y prevención en torno al gas LP.

Leer más »